La degradación ambiental de Palermo como efecto del comercio zonal y la estructuración urbana– Trujillo 2016- 2022
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación apuntó a la preocupación por la degradación ambiental en la zona del mercado zonal de Palermo conocido anteriormente como “el mayorista” en el distrito de Trujillo como efectos del comercio zonal y su infraestructura urbana de Palermo. Actualmente es un punt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Degradación ambiental Mercado mayorista Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación apuntó a la preocupación por la degradación ambiental en la zona del mercado zonal de Palermo conocido anteriormente como “el mayorista” en el distrito de Trujillo como efectos del comercio zonal y su infraestructura urbana de Palermo. Actualmente es un punto crítico fuerte de atracción comercial, su ubicación cercana al centro histórico de Trujillo, el emplazamiento de otros comercios mayoristas y los corredores comerciales generados a través del tiempo, hace aún más álgida la problemática, ya que desencadena diferentes conflictos urbanos como: congestionamiento vehicular, contaminación del suelo, acústico y ambiental; aglomeración de personas y comercio informal. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo no experimental. Se tuvo una muestra de 200 personas asistentes al sector y realizo trabajo de campo en 28 manzanas de las zonas más críticas. Los resultados luego del análisis elaborado fue la fuerte contaminación que existe en el sector por los desechos solidos y el CO2 generado por los automóviles. Es así que se propone la reorganización del sector a través de estrategias como el mejoramiento del equipamiento, reubicación del comercio informal y gestión de los residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).