El ejercicio del derecho de defensa en tiempos de Covid-19 frente al proceso inmediato en casos de flagrancia
Descripción del Articulo
Este informe se centra en el Proceso Inmediato que se encuentra regulado en el DL. N° 1194, ya que desde su modificatoria ha establecido nuevos plazos, a efectos de su promulgación se ha venido generando vulneraciones al Derecho de defensa del imputado. Ante del contexto del Estado de Emergencia San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la defensa Procedimiento penal - Perú Delito flagrante - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este informe se centra en el Proceso Inmediato que se encuentra regulado en el DL. N° 1194, ya que desde su modificatoria ha establecido nuevos plazos, a efectos de su promulgación se ha venido generando vulneraciones al Derecho de defensa del imputado. Ante del contexto del Estado de Emergencia Sanitaria Covid-19 viene surgiendo más limitaciones y afectaciones a la parte imputada, viéndose en desigualdad de armas. De esta forma consideramos que el investigado se encuentra en desventaja llevando su proceso sin garantizarle las garantías constitucionales, y también no lleva un proceso justo ni equitativo. Por consiguiente, este informe está relacionado con la Casación Nº 692-2016 Lima Norte, dado que es notable el aceleramiento por juzgar dándose paso a vulneraciones al derecho de defensa, la celeridad del proceso inmediato no debe hacer omisión de las garantías constitucionales, puesto que todo investigado (a) tiene derecho a contar con una investigación preparatoria justa. La metodología que se empleó en el presente trabajo parte de un enfoque cualitativo, asimismo tiene como diseño de estudio de caso del cual la relección de datos que se aplico está basado en las guía de entrevistas realizadas a Magistrados, Especialistas Judiciales, así también se tiene el análisis documental que a través de ello se determinó la celeridad de los plazos que tiene la defensa técnica para ejercer el derecho de defensa de su patrocinado en los caso de flagrancia frente al proceso inmediato. Finalmente, en el presente informe de información se desarrolló entrevistas a expertos en la materia de derecho procesal penal del cual se obtuvo como resultado que ante la modificatoria del Decreto legislativo Nº 1194 de simplificación de plazos se afecta directamente el derecho de defensa del investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).