Indebida motivación de lareparación civil por el daño causado a los menores de edad víctimas de tocamientos indebidos Arequipa,2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con la finalidad de analizar si los jueces realizan una indebida motivación de la reparación civil por el daño causado a los menores de edad víctimas de tocamientos indebidos Arequipa, 2021; esta investigación es de tipo básica, el método utilizado es el inducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Vasquez, Francia Fabiola, Zamora Tobala, Eva Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indebida motivación
Menor de edad
Tocamientos indebidos
Reparación civil
Daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con la finalidad de analizar si los jueces realizan una indebida motivación de la reparación civil por el daño causado a los menores de edad víctimas de tocamientos indebidos Arequipa, 2021; esta investigación es de tipo básica, el método utilizado es el inductivo, de enfoque cualitativo y la técnica utilizada es la entrevista. A través de la guía de entrevista, se encuestó a seis abogados entre hombres y mujeres, quienes respondiendo ayudaron a reforzar nuestras teorías, lo que nos permitió alcanzar nuestros objetivos; llegando a la conclusión general que los jueces al momento de ponderar la reparación civil a favor de las víctimas menores de edad sometidas al delito de tocamientos indebidos, no valoran correctamente los medios probatorios, pero a su vez tanto los abogados de las partes como el Ministerio Público no saben utilizar dichos medios de prueba como la pericia psicológica y la declaración de la víctima por cámara Gesell, provocando que al momento de merituarlas el juzgador no haga una debida interpretación; por otro lado, los jueces basan mayormente su decisión en las posibilidades económicas del sentenciado dejando de lado el bien jurídico protegido de la víctima que es su indemnidad sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).