Análisis de incorporación de plástico PET reciclado en la resistencia de un concreto f'c = 210 kg/cm2, Moyobamba, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el impacto del exceso de desechos sólidos en la ciudad de Moyobamba, destacando el plástico PET como uno de los principales contaminantes. El objetivo principal es analizar la incorporación de plástico PET reciclado en concreto con una resistencia de f'c = 210 kg/cm²,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plástico Diseño Concreto Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio aborda el impacto del exceso de desechos sólidos en la ciudad de Moyobamba, destacando el plástico PET como uno de los principales contaminantes. El objetivo principal es analizar la incorporación de plástico PET reciclado en concreto con una resistencia de f'c = 210 kg/cm², evaluando sus efectos en las propiedades de los agregados, el diseño de mezcla y la resistencia a compresión, el tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental; se elaboraron 36 probetas con adiciones de 0%, 2%, 5% y 8% de plástico PET, con un curado y evaluación de 7,14 y 28 días. Los resultados mostraron que el 2% de adición presenta características físicas similares en comparación con el patrón y mejora sus características mecánicas, alcanzando un promedio de 244.76 kg/cm2 a los 28 días y las adiciones de 5% y 8% alcanzaron un promedio final menor al patrón con resistencias de 219 kg/cm² y 205.16 kg/cm². La interpretación de resultados se desarrolló mediante el software Exel, lo que permitió sintetizar de manera fiable los datos obtenidos en laboratorio. Se concluye que la adición de PET reciclado al 2% mejora significativamente la resistencia a la compresión del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).