“Ansiedad y síndrome de burnout en el personal del área de informática de una empresa del distrito de Cercado de Lima – 2017”
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las dimensiones de ansiedad y las dimensiones del síndrome de burnout en el personal del área de Informática de una empresa del distrito del Cercado de Lima. El tipo de estudio utilizado fue transeccional – correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Síndrome de burnout Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las dimensiones de ansiedad y las dimensiones del síndrome de burnout en el personal del área de Informática de una empresa del distrito del Cercado de Lima. El tipo de estudio utilizado fue transeccional – correlacional y de diseño No Experimental. Asimismo, se consideró la totalidad de la población de 200 trabajadores administrativos de ambos sexos de una empresa estatal, como muestra se obtuvo el mismo total de la población. El tipo de muestreo fue no probabilístico censal, ya que se trabajó con toda la totalidad de la población. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). Los resultados indican que existe correlación entre la variable ansiedad y síndrome de burnout con valores de rho superiores rho>0,7**, siendo muy significativa (sig. <0,05), por lo que se recomienda difundir en las empresas los resultados de la investigación con el propósito de sensibilizar sobre la ansiedad y el síndrome de burnout en el área organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).