Potencialidades del caserío Yanchalá para ser centro de soporte turístico del Complejo Arqueológico Aypate - provincia de Ayabaca - región Piura 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Caserío Yanchalá ubicado en la provincia de Ayabaca, teniendo como propósito general Identificar las potencialidades que presenta el caserío Yanchalá para ser Centro de soporte turístico del Complejo Arqueológico de Aypate -Provincia de Ayabaca-Región Piura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Campoverde, Sugey De Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo sostenible
Turismo
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Caserío Yanchalá ubicado en la provincia de Ayabaca, teniendo como propósito general Identificar las potencialidades que presenta el caserío Yanchalá para ser Centro de soporte turístico del Complejo Arqueológico de Aypate -Provincia de Ayabaca-Región Piura 2013. Para lograrlo, se considera necesario cumplir con los tres pilares de la sostenibilidad (económico, sodocultural y ambiental) a fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de los pobladores del caserío. Para tal efecto, se identificaron recursos naturales como las caídas de agua, recursos culturales como el Complejo Arqueológico Aypate, los petroglifos del caserío, sus tradiciones y costumbres así como identificación de las condiciones para ser centro de soporte turístico, de tal manera que a futuro esto genere inversión privada en la zona. El presente estudio metodológicamente está bajo la perspectiva de ser un estudio descriptivo transversal, asimismo en este existe la aplicación de instrumentos de recolección de información en lo cual se aplicó dos tipos de encuesta, una a visitantes del complejo arqueológico para medir el perfil de la demanda efectiva y otra encuesta al poblador para identificar sus tradiciones, costumbres, opinión de la actividad turística. Por otro lado se llevó a cabo una ficha de recopilación de información para saber los requerimientos del caserío para ser centro de soporte, los cuales han sido validados por tres especialistas. Todo ello permitió llegar a lo siguiente: • El caserío en estudio posee atractivos naturales, características culturales y recursos turísticos potenciales de la población que generan una ventaja comparativa para la generación de productos y servicios de la zona como centro de soporte turístico. • Los servidos que realizaría la pobladón para favorecer a la zona como centro de soporte es guía, alojamiento, transporte, alimentación y actividades recreacionales, siendo ellos los únicos de brindar estos servicios. • Los ejes de la sostenibilidad turística ayudan a la pobladón a poder impulsar el turismo ya que va a permitir beneficios como generación de ingresos y empleo en los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).