Estudio comparativo entre softwares 2D Y 3D de análisis de estabilidad de taludes
Descripción del Articulo
La investigación, orientada al ODS 8 sobre Trabajo decente y crecimiento económico, tuvo como objetivo realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre los usos y aplicaciones de softwares 2D y 3D en el análisis de estabilidad de taludes, comparar la precisión y eficiencia de estos enfoques e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de estabilidad Geotecnia Modelado tridimensional Taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación, orientada al ODS 8 sobre Trabajo decente y crecimiento económico, tuvo como objetivo realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre los usos y aplicaciones de softwares 2D y 3D en el análisis de estabilidad de taludes, comparar la precisión y eficiencia de estos enfoques en diferentes contextos geotécnicos, e identificar las mejores prácticas y recomendaciones para su adopción en proyectos futuros. Se adoptó un enfoque narrativo y se consultaron bases de datos como Scopus, ResearchGate y ScienceDirect. Los resultados indicaron que los modelos 3D ofrecen una mayor precisión en escenarios complejos, aunque requieren más recursos computacionales, mientras que los modelos 2D son más eficientes en términos de tiempo y costos para análisis preliminares. Las conclusiones sugieren un enfoque híbrido para optimizar recursos y precisión, así como la necesidad de capacitación y herramientas adecuadas para el uso de tecnologías 3D. Además, se recomendó integrar datos de campo detallados y técnicas avanzadas de monitoreo para mejorar la precisión de los modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).