“Identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco, 2018”

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se planteó como objetivo general conocer la identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco, para ello, se desarrolló una investigación de tipo aplicada y de enfoque cualitativo, bajo los diseños fenomenológico y etnográfico. La muestra estuvo ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frias Chia, Vanesa Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25023
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identidad
Cultura
Identidad Cultural
Patrimonio Cultural
Turismo Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se planteó como objetivo general conocer la identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco, para ello, se desarrolló una investigación de tipo aplicada y de enfoque cualitativo, bajo los diseños fenomenológico y etnográfico. La muestra estuvo caracterizada por doce residentes con los que se llegó a la saturación de la información, que viven en zonas aledañas al Centro Histórico de Barranco y que llevan viviendo diez o más años en el distrito, predominando los adultos mayores; para llegar a ellos, se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y bola de nieve. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de observación y la guía de entrevista, obteniendo información que fue analizada, mediante el método de la codificación, el cual permitió concluir de manera general que la identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco es amplia, variada y compleja, está basada principalmente en sus expresiones culturales materiales, sin dejar de lado lo intangible, también es tradicionalista, por consiguiente, se recomienda diseñar un programa a largo plazo intergeneracional e intersocietario a nivel de diversos distritos de Lima Metropolitana para el intercambio de conocimientos y prácticas socioculturales tradicionales y no tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).