Elaboración de sorbetes biodegradables a partir de cáscara de Mangifera indica y Vitis vinífera
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de sorbetes biodegradables a partir de cáscara de Mangifera indica y Vitis vinífera teniendo como principales componentes el almidón y la celulosa. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, tipo aplicativo y diseño experimental puro....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almidones Celulosa Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de sorbetes biodegradables a partir de cáscara de Mangifera indica y Vitis vinífera teniendo como principales componentes el almidón y la celulosa. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, tipo aplicativo y diseño experimental puro. Se llevó a cabo el análisis de las propiedades físicas y mecánicas de los sorbetes biodegradables en el laboratorio certificado LABICER. Asimismo, se utilizó el programa SPSS para la verificación estadística de la encuesta y mediante ello se determinó el nivel de aceptación de los sorbetes biodegradables. En los resultados obtenidos se demostró que las cáscaras de Mangifera indica poseían mayor contenido de almidón frente a las cáscaras de Vitis vinífera, por el contrario, en el contenido de celulosa las cáscaras de Vitis vinífera tuvieron mayor valor, dando como resultado un bioplástico más duro y resistente. Finalmente, los sorbetes biodegradables son una gran solución frente a los convencionales, ya que estos se biodegradaron en un plazo más corto y sus características son similares a los sorbetes de plástico, y se obtuvo un buen nivel de aceptación de los sorbetes por parte de los encuestados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).