Formación especializada y desarrollo de capacidades en profesionales de gestión del riesgo de desastres del Ministerio de Educación

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer la percepción que existe sobre la formación especializada en profesionales de gestión del riesgo del sector educación, para lo cual aplicamos una metodología cualitativa de tipo básico, de diseño investigación acción, a personal a cargo de la gestión del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Gutierrez, Sergio Alex
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesionales
Riesgos laborales
Planificación
Capacitación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer la percepción que existe sobre la formación especializada en profesionales de gestión del riesgo del sector educación, para lo cual aplicamos una metodología cualitativa de tipo básico, de diseño investigación acción, a personal a cargo de la gestión del riesgo de desastres en el sector educación. Los resultados permiten conocer que los entrevistados coinciden en señalar que a pesar de su formación especializada requieren de fortalecer los mismos para poder atender la integralidad de las necesidades que permitan la reducción del riesgo y la atención de emergencias por desastres en sus ámbitos de acción. Las conclusiones del estudio permiten percibir que el personal con formación especializada en gestión del riesgo de emergencias y desastres es un actor institucional clave para la implementación de la gestión del riesgo de desastres en el sector educativo, aun cuando tenga especialización general en su mayoría. Asimismo, las áreas temáticas de especialización de los profesionales son pertinentes para los procesos de la gestión del riesgo y han permitido que el conocimiento adquirido sea aplicado en las actividades planificadas, permitiendo implementar de forma limitada las líneas de acción contempladas en la norma técnica que viene aplicando el Ministerio de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).