Diseño de un local municipal sostenible para mejorar la calidad de vida urbana de los pobladores en el distrito de Chaclacayo, 2018

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se enfoca en proponer un mejor diseño de la actual Municipalidad de Chaclacayo, ya que este no se ha ido adecuando a este incremento a nivel distrital, sin contar que no cuenta con una infraestructura necesaria y que este conforme con lo que piden las personas que habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Canchari, Leticia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Municipal
Información Territorial
Planificación Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se enfoca en proponer un mejor diseño de la actual Municipalidad de Chaclacayo, ya que este no se ha ido adecuando a este incremento a nivel distrital, sin contar que no cuenta con una infraestructura necesaria y que este conforme con lo que piden las personas que habitan dicho distrito. Por lo cual surge la necesidad de diseñar un edificio que represente el poder local y sus funciones. De tal manera que la nueva propuesta de Municipalidad sostenible logre ser parte de una estructura institucional con gran grado de relevancia, que represente poder, la arquitectura del local lograra tener un diseño innovador implementando nuevas tecnologías referentes a la arquitectura sustentable, ya sea en sus materiales y recursos de construcción, eficiencia del agua, paneles solares, energía eólica, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).