Clasificación socioeconómica a hogares frente a la protección social según operadores de un gobierno local, Huaura-2025
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la clasificación socioeconómica de los hogares en relación con la protección social según los operadores de los gobiernos locales, Huaura-2025. Esta investigación se vincula con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al abordar el proceso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección social gobierno local programa social hogar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la clasificación socioeconómica de los hogares en relación con la protección social según los operadores de los gobiernos locales, Huaura-2025. Esta investigación se vincula con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al abordar el proceso de clasificación socioeconómica de los hogares desde la experiencia de los operadores de un gobierno local en la provincia de Huaura. Esta clasificación constituye una herramienta fundamental para el acceso equitativo a la protección social, por lo que su correcta implementación resulta esencial para garantizar el ejercicio de derechos sociales básicos. Se emplearon técnicas de entrevista, utilizando una guía de 15 preguntas, previamente revisada por expertos. La investigación concluye que la clasificación socioeconómica dentro de un gobierno local no puede entenderse únicamente como un proceso técnico o administrativo, sino como una práctica social compleja asociada a factores estructurales, simbólicos y emocionales que inciden directamente en su efectividad. El acceso a recursos básicos, la percepción de vulnerabilidad y la evaluación ciudadana de las políticas públicas demuestran que la efectividad de los programas sociales reside no solo en su existencia formal, sino también en cómo los experimentan los hogares y cómo los implementan los operadores locales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).