Bioética laboral y calidad de vida del personal de enfermería que labora en el servicio de cuidados intensivos neonatal de una institución de salud del nivel III Lima. 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es establecer la relación entre la bioética en el trabajo y la calidad de vida del personal de enfermería que labora en el servicio de cuidados intensivos neonatal en una entidad de salud del nivel III. Se tuvo como universo poblacional a todo el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Flores, Soledad Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7408
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioética
Calidad de Vida
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es establecer la relación entre la bioética en el trabajo y la calidad de vida del personal de enfermería que labora en el servicio de cuidados intensivos neonatal en una entidad de salud del nivel III. Se tuvo como universo poblacional a todo el personal de enfermería constituida por 72 personas a quienes se les aplico el cuestionario de los principios bioéticos y de la calidad de vida profesional. La metodología que se empleo es un estudio cuantitativo, el diseño es tipo no experimental, correlacional de corte transversal. El instrumento es confiable y permite evaluar la práctica de los principios bioéticos en el trabajo hospitalario del personal de enfermería, lo cual optimizaría la calidad del servicio ofrecido a los pacientes y consta de cuatro dimensiones: autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. El Cuestionario de CPV-35, el cuál contribuyera a una calificación global de la apreciación que posee el experto de la Calidad de Vida en su labor y consta de tres magnitudes: apoyo directivo, demanda de trabajo y motivación intrínseca. Se obtuvo como resultado una predominancia excelente en la alineación de acuerdo al grado de la bioética laboral con la calidad de vida del personal de enfermería que trabaja en la prestación cuidados intensivos neonatal de una entidad de salud del nivel III, de ellos se tiene al 6.9% de los encuestados presentan nivel inadecuado en la calidad de vida cuando el nivel de la biótica laboral es bajo, mientras que el 66.7% manifiestan un nivel moderado por lo que el nivel de la bioética laboral es moderado y el 8.3% manifiestan presentar una validad de vida adecuado cuando presentan moderado nivel de bioética en el trabajo en el colaborador de enfermería que trabaja en la prestación de cuidados intensivos neonatal en una entidad de salud del grado III. Concluyendo que hay relación positiva entre la bioética en el trabajo y la calidad de vida del personal de enfermería con un error de Spearman de 0.369 cuya correlación es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).