Gestión del presupuesto por resultados y calidad del gasto municipal en el conocimiento y prevención de la anemia, Cusco-2023
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia de la Gestión del Presupuesto por Resultados (GPpR) y la Calidad del Gasto Municipal (CGM) en el conocimiento y prevención de la anemia en Cusco durante el año 2023. Metodológicamente, se optó por un enfoque cuantitativo, no experimental, correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135458 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión presupuestaria Gasto municipal Prevención de anemia Educación en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia de la Gestión del Presupuesto por Resultados (GPpR) y la Calidad del Gasto Municipal (CGM) en el conocimiento y prevención de la anemia en Cusco durante el año 2023. Metodológicamente, se optó por un enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional-causal y su muestra fue de 221 madres de familia. Con la finalidad de probar las hipótesis establecidas, se optó por el modelo de regresión ordinal, dada la naturaleza ordinal de las variables de respuesta. La prueba de ajuste de los modelos arrojó un p-valor significativo (menor a 0.05), rechazando la hipótesis nula y sugiriendo una influencia notable de la Gestión del PpR y la Calidad del GM en el nivel de conocimiento y prevención de la anemia. Los resultados de la prueba Pseudo R cuadrado revelaron que el modelo podía explicar hasta un 17.8% de la variabilidad en los datos, lo que implica una asociación real. En conclusión, el estudio demostró una relación estadísticamente significativa entre las prácticas de gestión y calidad del gasto municipal con el conocimiento y manejo de la anemia en Cusco, aunque la fuerza de esta relación es de magnitud moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).