Mejora de la cadena de abastecimiento para incrementar la rentabilidad en la empresa Repalsa S.A., Chimbote 2020
Descripción del Articulo
La razón de este trabajo de investigación tuvo como finalidad aplicar las técnicas y herramientas de la cadena de abastecimiento en la empresa Repalsa S.A., que fueron gestionadas usando un eje administrativo regulador de mejora continua que incorpora el modelo P-H-V-A, comenzando con la Planificaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Administración de cadena de suministro Proceso de mejoramiento continuo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La razón de este trabajo de investigación tuvo como finalidad aplicar las técnicas y herramientas de la cadena de abastecimiento en la empresa Repalsa S.A., que fueron gestionadas usando un eje administrativo regulador de mejora continua que incorpora el modelo P-H-V-A, comenzando con la Planificación (Gerencia), Hacer (Gestión de recursos) , Verificar (Procedimiento logístico operativo) y Actuar (Cliente - Cumplimiento de indicadores logísticos), para este trabajo la unidad de análisis a la empresa Repalsa S.A., la población fue rentabilidad de la empresa y la muestra fue la rentabilidad de la empresa REPALSA. El trabajo de investigación es de tipo aplicada, con un plan pre experimental el cual se realizó a través de una pre prueba - estimulo - post prueba, como objetivo general de aplicar la mejora de la cadena de abastecimiento para incrementar la rentabilidad de la empresa Repalsa S.A., El trabajo de investigación se elaboró a través de 5 objetivos específicos que empezó con un diagnóstico de la situación actual de la cadena de abastecimiento, las técnicas fueron la observación directa y la entrevista, los instrumentos fueron la lista de verificación y una guía de entrevista, para después determinar la rentabilidad de la empresa en el año 2019, consiguiendo una rentabilidad de 12.86% dividido en Margen bruto: 16.4%, Margen operativo: 11.4% y Margen neto: 10.2% para esto se usó la técnica DuPont, se siguió aplicando el modelo de gestión el cual se separó en sub procesos de abastecimiento y compras, almacenamiento, inventarios y comercialización al cliente, que se controlaron mediante indicadores logísticos para analizar los resultados y darles mejora, luego de aplicar el estímulo en la cadena de abastecimiento, se determinó la rentabilidad del año 2020 alcanzando una rentabilidad de 18.26% divido en Margen bruto: 22.4%, Margen operativo: 16.7% y Margen neto: 13.8%, y por último se hizo una comparación de las rentabilidades del año 2019-2020, en donde se determinó que cuando se aplica la mejora en la cadena abastecimiento se lograra incrementar su rentabilidad, donde se obtuvo que la rentabilidad económica en el año 2019 fue de 12.86 % y para el año 2020 la rentabilidad económica fue de 18.26%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).