Exportación Completada — 

Diseño del pavimento flexible reforzado con fibra acrílica para la rehabilitación de la carretera SM-104 tramo: EMP.PE-05N (Dv Lamas) - Lamas, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño del pavimento flexible reforzado con fibra acrílica para la rehabilitación de la carretera SM-104 tramo: EMP.PE-05N (Dv Lamas) - Lamas, 2018”, tiene por finalidad enfocarse en el comportamiento de la carpeta asfáltica empleando como aditivo las fibras acríl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Coral, Jeir Jesús, Guevara Marín, Brayan Oseas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras acrílicas
Pavimentos
Resistencia del concreto
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño del pavimento flexible reforzado con fibra acrílica para la rehabilitación de la carretera SM-104 tramo: EMP.PE-05N (Dv Lamas) - Lamas, 2018”, tiene por finalidad enfocarse en el comportamiento de la carpeta asfáltica empleando como aditivo las fibras acrílicas, por lo cual se realizó un examen y determinó cuál es más factible con una mezcla asfáltica convencional, para ello se hizo distintos tipos de ensayos asfálticos y el uso de diferentes instrumentos. La investigación es de tipo experimental descriptiva, por lo que se tomó como muestra el tráfico de vehículos que transitan a diario por la mencionada carretera, se propuso como alternativa de solución, realizar una rehabilitación debido al mal estado en que se encuentra la misma, con el uso de fibras acrílicas. Se realizó con el propósito de aumentar la ductilidad y resistencia a la carga de vehículos y alargar el tiempo de vida útil del pavimento flexibles. Mediante las pruebas realizadas, resultó que al aplicar el aditivo mejora la propiedad de estabilidad y flujo de la muestra, como principal aspecto, y también se incrementa un poco el porcentaje de vacíos de la mezcla, cabe recalcar que todos los datos obtenidos en el diseño cumplen con nuestro reglamento, dando a conocer que el diseño adecuado se encuentra en óptimas condiciones para su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).