Promoción de salud y estilos de vida en pacientes post COVID egresados de terapia intensiva de un hospital Quito 2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación, presenta como objetivo general determinar la relación que existe entre la promoción de salud y los estilos de vida en pacientes post COVID egresados de terapia intensiva de un Hospital- Quito,2022. En cuanto a la metodología utilizada, se trabajó bajo los fundamentos cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guacapiña Quinaluisa, Mariela Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
COVID-19 (Enfermedad)
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación, presenta como objetivo general determinar la relación que existe entre la promoción de salud y los estilos de vida en pacientes post COVID egresados de terapia intensiva de un Hospital- Quito,2022. En cuanto a la metodología utilizada, se trabajó bajo los fundamentos cuantitativos, de tipo básica, de diseño transaccional, correlacional, la población estuvo conformada por un total de 180 pacientes, cabe mencionar que se aplicó el instrumento de investigación a la totalidad de la población establecida. Para la recolección de los datos se construyó un instrumento, los cuales pasaron por el proceso de validez y confiabilidad. Los resultados importantes se relacionan con la dimensión personal con un 72% de los evaluados y la respuesta más baja, 1.6% direccionado con la dimensión conductas de salud, referente a la satisfacción del usuario, corresponde (p=0.01) de manera general prevalece una correlación positiva de tamaño de efecto grande (Rho=.849 p 0.01), por lo que se determina que la promoción de salud y los estilos de vida infieren de manera positiva en los pacientes egresados de terapia intensiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).