Valor diagnóstico de la fosfatasa alcalina como Predictor de coledocolitiasis en pacientes con Litiasis biliar, Hospital Belén de Trujillo 2010 - 2015
Descripción del Articulo
En esta investigación se buscó evaluar si la fosfatasa alcalina posee utilidad diagnóstica como predictor de coledocolitiasis en pacientes con litiasis biliar atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Se ejecutó un diseño analítico observacional retrospectivo de pruebas diagnósticas, con una pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21002 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cálculos biliares Vías biliares - Enfermedades Vesícula biliar - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se buscó evaluar si la fosfatasa alcalina posee utilidad diagnóstica como predictor de coledocolitiasis en pacientes con litiasis biliar atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Se ejecutó un diseño analítico observacional retrospectivo de pruebas diagnósticas, con una población de 250 personas con diagnóstico de litiasis biliar asistidos en el Servicio de Cirugía General, Hospital Belén de Trujillo, 2010 – 2015 y contaron con criterios de inclusión. Se aplicó el cálculo de proporciones con población finita o de tamaño conocido con un intervalo de confianza del 96%, se valoró sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) asimismo la determinación de curva ROC de la fosfatasa alcalina (FA) como prueba diagnóstica. Del total de pacientes con litiasis biliar 159 (63.6%) fueron mujeres y 91 (36.4%) varones. Edad media fue de 45 ± 13 años. El examen de fosfatasa alcalina fue 125 (50%) elevada y 125 (50%) no elevada; de las cuales 49 (19.6%) se asocia al diagnóstico de coledocolitiasis con FA elevada y 0 (0%) no elevada y de los que no se asocia al diagnóstico de coledocolitiasis 76 (30.4%) ix con fosfatasa alcalina elevada y 125 (50%) no elevada. Al evaluar la prueba diagnóstica como predictor de coledocolitiasis se obtuvo: sensibilidad (100%), especificidad (62.2%), valor predictivo positivo (39.2%), valor predictivo negativo (100%) y una prevalencia (19.6%). Adicionalmente se encontró que la confiabilidad de la fosfatasa alcalina como predictor de coledocolitiasis fue de 99% siendo buen predictor diagnóstico de coledocolitiasis en aquellos pacientes con litiasis biliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).