Revisión sistémica: remediación de suelos salinos contaminados con cadmio mediante biocarbón de la cascarilla de arroz (Oryza sativa) Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica para evaluar la remediación de suelos salinos contaminados con cadmio mediante biocarbón de la cascarilla de arroz. Es aplicada, enfoque cualitativo, de revisión sistémica con la metodología narrativa, de diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Suelos - Salinidad Suelos - Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica para evaluar la remediación de suelos salinos contaminados con cadmio mediante biocarbón de la cascarilla de arroz. Es aplicada, enfoque cualitativo, de revisión sistémica con la metodología narrativa, de diseño no experimental. Los resultados obtenidos de la revisión de los 40 artículos indexados mostraron para la metodología del proceso de producción del biocarbón, siendo el más utilizado la pirólisis, con su variación lenta; donde en 78% de los artículos desarrollaron una temperatura promedio de 600 °C de una varíación de 200 °C a 1000 °C y el tiempo estimado fue 55 minutos de una variación de 15 a 240 minutos, asimismo el equipo mayormente empleado fue el horno de mufla. Se concluye que 17 artículos de la muestra han descrito la descontaminación por cadmio, los cuales en un 47.1% indicaron que la remoción fue menor a 50%, mientras que el 52.9% sostuvieron niveles de remoción mayores de 50%, asimismo algunos autores que emplearon los productos sin modificación química, mientras que, otros utilizaron diferentes químicos para potenciar la capacidad de absorción de biocarbón, para ambos casos se requirió un tiempo de contacto variable desde 30 minutos hasta inclusive 180 días con un porcentaje promedio de remoción de 49.8% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).