Efectos de un taller de lengua de señas Peruana sobre el servicios incluyente de las instituciones públicas-Huaura, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha ejecutado un Taller de Lengua de Señas Peruana sobre el Servicio Incluyente de las instituciones públicas de la Provincia de Huaura, La investigación es de enfoque cuantitativa, con un diseño cuasi experimental y de tipo descriptiva, donde se aplicó un post y un pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua de señas peruana Servicio incluyente Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se ha ejecutado un Taller de Lengua de Señas Peruana sobre el Servicio Incluyente de las instituciones públicas de la Provincia de Huaura, La investigación es de enfoque cuantitativa, con un diseño cuasi experimental y de tipo descriptiva, donde se aplicó un post y un pre test a 100 servidores públicos, siendo 50 personas parte del grupo control y 50 personas parte del grupo experimental a quien se le aplicó el Taller de Lengua de Señas Peruana, donde se evidencia estadísticamente que la aplicación del Taller de Lengua de Señas Peruana produce un efecto positivo en servicio incluyente en Instituciones Públicas de la Provincia de Huaura, de esta manera se puede mencionar que es importante fortalecer las capacidades de los servidores públicos para que puedan brindar servicios incluyentes, libre de discriminación, a través de la ejecución de políticas públicas inclusivas, que puedan solucionar los problemas más prioritarios de nuestros ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).