Diseño de sistema de calentamiento de agua termo solar de 7 litros/min para optimizar la producción de semilla de alevines de tilapia del módulo piscícola la Balsa San Ignacio 2019
Descripción del Articulo
En el presente contenido de investigación se fomenta mediante la matemática aplicada a la ciencia y las propiedades termofísicas (propiedades de transporte y termodinámicas), el diseño de un sistema de calentamiento de agua termo solar de 7lit/min para optimizar la producción de semilla de alevines...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía térmica solar Termidinámica Ingeniería mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En el presente contenido de investigación se fomenta mediante la matemática aplicada a la ciencia y las propiedades termofísicas (propiedades de transporte y termodinámicas), el diseño de un sistema de calentamiento de agua termo solar de 7lit/min para optimizar la producción de semilla de alevines de Tilapia del módulo piscícola la balsa san Ignacio; definiendo como una investigación no experimental de efecto transeccional o transversal descriptivos y correlaciónalescausales, sistemático y empírico, teniendo presente que las variables independientes no se manipulan sin influencia directa o sin intervención en la relación de las mismas, que pueden ser retrospectivas y prospectivas respectivamente o también causalidad múltiple si ambas generan efecto. Además teniendo como muestra de clase no probabilística la zona de incubación de los alevines de Tilapia a una temperatura de 28°C mediante la trasferencia de calor por radiación solar al agua, siendo necesario el alcance descriptivo del cálculo cuantitativo mediante la utilización de un intercambiador de calor por contraflujo que por un extremo ingresa el agua de la quebrada a 17°C y por el otro extremo sale a 28°C con un caudal de 7lt/min, obteniendo una demanda energética de 10.3746 W (35.09%) de transferencia de calor en el colector, teniendo un potencial energético solar de la zona de máxima promedio de 23.54 °C y mínima promedio de 13.07 °C, con una radiación promedio anual de 4.348 kWhr/m^2/day, con el uso de elementos mecánicos y térmicos del sistema como accesorios de control (Manómetro, Barómetro, Termómetro), de transferencia de calor (los tubos del intercambiador de calor), y el colector solar (la pipeta, el tubo de vidrio, el líquido calo portador), concluyendo también que el análisis de costos por cada componente del sistema se llega a un monto de S/.6636.86 soles, siendo una inversión de 30% de su demanda real a un sistema de transferencia de calor con energía convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).