La inconstitucionalidad del Artículo 400° del Código Civil Peruano, por la vulneración del derecho fundamental a la identidad biológica

Descripción del Articulo

La inconstitucionalidad del artículo 400° del Código Civil Peruano, por la vulneración del derecho fundamental a la identidad biológica, es una investigación que parte de una problemática jurídica y social, si bien es cierto existe normativa que regula y protege a los derechos fundamentales, entre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Rodríguez, Tatty Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la Identidad Biológica
Inaplicación del Artículo 400°
Inconstitucionalidad
impugnación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La inconstitucionalidad del artículo 400° del Código Civil Peruano, por la vulneración del derecho fundamental a la identidad biológica, es una investigación que parte de una problemática jurídica y social, si bien es cierto existe normativa que regula y protege a los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la identidad biológica primordialmente en los menores; por otro lado hay normas específicas que trasgreden y vulneran derechos fundamentales como es el caso del artículo 400° del Código Civil. Del análisis realizado tanto jurídico como social, hemos podido identificar que actualmente el artículo 400° del Código Civil representa una vulneración al derecho a la identidad biológica; por lo que este artículo viene siendo inconstitucional al vulnerar el derecho a la identidad biológica. La presente investigación tienes sus bases teóricas en los siguientes preceptos conceptuales: control difuso, test de proporcionalidad, derecho a la identidad biológica, derecho a tener una familia y por último la tutela jurisdiccional efectiva. Debemos señalar que esta investigación tiene como directriz poder demostrar a través del análisis de documentos, jurisprudencia y entrevistas a especialistas, que la aplicación del artículo 400° del Código Civil en la actualidad produce un agravio a nivel constitucional por trasgredir el derecho a la identidad biológica. Además debemos precisar que en la actualidad el artículo 400° del Código Civil viene siendo inaplicado, con lo que podemos acreditar que no existe ningún fundamento o motivo razonable para establecer un plazo para negar el reconocimiento de un menor, lo cual es contrario al derecho a la identidad que tanto se busca proteger. Finalmente esta investigación de tipo cualitativa surge con el fin de poder demostrar que no tendría por qué existir una barrera u obstáculo que establece un plazo para poder impugnar un reconocimiento, ya que de seguir vigente se estaría continuando con la vulneración en todos sus aspectos derecho a la identidad biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).