Políticas de igualdad con enfoque de género en el ejército del Perú, 2023
Descripción del Articulo
Se planteó como objetivo Explicar la gestión de las políticas de igualdad con enfoque de género en el ejército del Perú, 2023; La Metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipología básica, del tipo teórico practico, el diseño fue fenomenológico, de interpretación hermenéutica interpretativa;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad Enfoque de género Brechas de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se planteó como objetivo Explicar la gestión de las políticas de igualdad con enfoque de género en el ejército del Perú, 2023; La Metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipología básica, del tipo teórico practico, el diseño fue fenomenológico, de interpretación hermenéutica interpretativa; Las técnicas de recolección de datos empleada fueron la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de documentos; Los Resultados y conclusiones fueron que las políticas de igualdad están debidamente establecidas por el comando institucional, en cumplimiento a la ley 28983, Ley de igualdad de oportunidades habiéndose creado el departamento de Igualdad de Género dentro de la Dirección de personal del Ejército el año 2021; Que la gestión de las políticas de igualdad de la mujer militar dentro del Ejército están orientadas, mayormente a su seguridad y protección como persona, considerándosele mayormente como sexo débil; Que el Ejercito, como institución, ha realizado avances significativos para disminuir las brechas de género existentes ya que se puede percibir que el ejercicio de los derechos, el acceso a las oportunidades de capacitación, oportunidades de perfeccionamiento, acceso a los programas de bienestar y oportunidades de ascenso al grado inmediato superior se realiza sin distinción de género y meritocráticamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).