Determinación de la concentración de partículas en suspensión PM10 en maderera y molinera del distrito de la Banda de Shilcayo, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la concentración de partículas suspendidas PM10 en madereras y molineras del distrito de la Banda de Shilcayo, 2019. La metodología que se aplicó para la investigación fue de tipo básico y de diseño no experimental-trasversal, la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partículas - Contaminación Cuidado del medio ambiente Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la concentración de partículas suspendidas PM10 en madereras y molineras del distrito de la Banda de Shilcayo, 2019. La metodología que se aplicó para la investigación fue de tipo básico y de diseño no experimental-trasversal, la población que fue seleccionada para realizar la investigación fue el distrito de la Banda de Shilcayo y la muestra seleccionada fueron dos industrias, una Molinera dedicada al pilado de arroz y una maderera, los instrumentos de recolección de datos fueron el equipo PM10 y trabajo de campo como recolección de información. Como resultado se obtuvo que la industria molinera tuvo una emisión total de 271.13 mg/m3 durante 12 horas de monitoreo, mientras que, la industria maderera tuvo una emisión total de 133.80 mg/m3 durante 12 horas de monitoreo. Llegando a la conclusión que las industrias emiten una alta concentración de partículas suspendidas en el aire que a su vez es dañino para la salud de sus colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).