Políticas públicas de empleo y bienestar laboral en docentes de un instituto de educación superior de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

Las condiciones laborales y las dinámicas institucionales afectan directamente la calidad de vida y la efectividad profesional de los docentes universitarios, por ello se planteó como objetivo de estudio determinar la relación entre las políticas públicas de empleo y el bienestar laboral en docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Peralta, Nancy Estefania
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política de empleo
Condiciones de trabajo
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las condiciones laborales y las dinámicas institucionales afectan directamente la calidad de vida y la efectividad profesional de los docentes universitarios, por ello se planteó como objetivo de estudio determinar la relación entre las políticas públicas de empleo y el bienestar laboral en docentes de un instituto de educación superior,2023, a través de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel explicativo y corte transversal. Se realizó la validez y confiabilidad de los instrumentos en 142 docentes, la prueba de normalidad fue el coeficiente Rho de Spearman. Se evidenció que para las políticas públicas de empleo predominó el nivel medio 64 %, mientras que el nivel alto 36 % y para el bienestar laboral se mostró en nivel medio 72.5 % y 27.5 % nivel alto. Así mismo, p_valor < 0,05 determinando que existe una correspondencia significativa (Rho = 0.373) de correlación de moderada intensidad. Se recomienda que las autoridades consideren los aspectos psicosociales presentes en el ambiente laboral, prestando especial atención la administración de las expectativas y el manejo eficaz del estrés, fomentando el bienestar general de los docentes y la calidad del aprendizaje y el rendimiento estudiantil, reflejando un impacto transformador en la comunidad educativa en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).