Resistencia a la compresión de bloques de concreto con adición de fibras de caucho de neumático, Chimbote – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, abarca sobre la reutilización de caucho de neumático, para la elaboración de bloques de concreto. Asimismo, tuvo como objetivo principal evaluar la resistencia a compresión de los bloques de concreto con adición de fibras de caucho de neumático en 2%, 3% y 4%, utilizando c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caucho de neumático Bloque de concreto Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, abarca sobre la reutilización de caucho de neumático, para la elaboración de bloques de concreto. Asimismo, tuvo como objetivo principal evaluar la resistencia a compresión de los bloques de concreto con adición de fibras de caucho de neumático en 2%, 3% y 4%, utilizando como metodología de tipo aplicada en un enfoque cuantitativo con un diseño experimental. Asimismo, la población utilizada es de 15 bloques de concreto patrón y 45 bloques de concreto como muestra empleada, haciendo un total de 60 bloques de concreto, los cuales fueron dividida en 37 bloques para determinar la resistencia y 24 para determinar propiedades físicas. En cuanto a los resultados se obtuvo que el adicionar fibra de caucho de neumático en los porcentajes estudiados, cumplen con lo establecido por la Norma. Finalmente se llegó a la conclusión, que, si se coloca la fibra de caucho de neumático en un porcentaje elevado, no obtendrá la durabilidad, ni la resistencia a la compresión, por ello es recomendable colocar la fibra de caucho de neumático en un porcentaje de 3%, además de ello trae beneficios, ecológico, económicos e innovador para el sector de la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).