Categorización en la calidad de atención odontológica en los establecimientos de una Micro Red de Salud Cusco – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible que se centra en Salud y Bienestar, tiene como finalidad garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Por otro lado, el estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la categorización en la calida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Categorización Calidad de la atención de salud Centros de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio aborda el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible que se centra en Salud y Bienestar, tiene como finalidad garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Por otro lado, el estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la categorización en la calidad de atención odontológica en los establecimientos de una Micro Red de Salud Cusco -2024. El presente estudio adoptó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y correlacional causal, orientado a identificar la influencia de la categorización en la calidad de atención odontológica en cuatro Micro Redes de Salud de Cusco. La población estuvo constituida por 120 colaboradores del área de gerencia y 120 pacientes atendidos, siendo la muestra censal, lo que permitió incluir a todos los participantes. Los resultados obtenidos indican que la categorización tiene un impacto significativo en la calidad de atención, con un coeficiente de Nagelkerke R2 de 0,496, lo que refleja una incidencia del 49,6% en la calidad de los servicios odontológicos. Al desglosar las dimensiones de la calidad, se observó lo siguiente: la fiabilidad presentó una incidencia del 33%, la capacidad de respuesta alcanzó el 42,6%, la seguridad fue del 38,8%, la empatía del 42,1%, y los elementos tangibles de la atención mostraron un impacto del 39,2%. Se concluyo, la categorización influye en la calidad de atención odontológica en los establecimientos de una Micro Red de Salud Cusco -2024 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).