Evaluación de la concentración de sapino (Musa balbisiana) en la reducción de la turbidez del agua del río Huallaga, Picota, región San Martín – 2022
Descripción del Articulo
El tratamiento de aguas superficiales es una tecnología que ayuda a mejorar la calidad del agua, es por ello que el presente proyecto se utilizó la técnica de fitorremediación utilizando el sapino (Musa balbisiana) en la reducción de los parámetros de Turbidez, Color, Solidos Disueltos Totales, pH y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Musa balbisiana Test de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El tratamiento de aguas superficiales es una tecnología que ayuda a mejorar la calidad del agua, es por ello que el presente proyecto se utilizó la técnica de fitorremediación utilizando el sapino (Musa balbisiana) en la reducción de los parámetros de Turbidez, Color, Solidos Disueltos Totales, pH y Temperatura, con el objetivo de, determinar la eficiencia de remoción del sapino (Musa balbisiana) de las concentraciones de parámetros fisicoquímicos presentes en el agua del rio Huallaga, la investigación fue aplicada con diseño experimental, se realizó los análisis mediante test de jarras en mezcla rápida (300 rpm/30 seg) y mezcla lenta ( 60 rpm/15 min) utilizando diferentes presentaciones de sapino (harina, solución y extracto) en 3 proporciones (10, 20 y 30), obteniendo como resultado que la muestra testigo de los parámetros sobrepasaban el el estándar de calidad del agua según el DS. N° 004-2017-MINAM- Categoría 1Subcategoria A1, después del tratamiento las concentraciones bajaron de nivel y el más óptimo fue en mezcla lenta con velocidad de 60 rpm/15 min en el T3 con 30 ml de extracto, concluyendo que el sapino fue eficiente en la remoción de turbidez y otros parámetros del agua del rio Huallaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).