Relación entre sepsis e ictericia en neonatos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo general determinar la asociación entre sepsis e ictericia en neonatos y por objetivos secundarios: 1) Identificar la relación entre la edad gestacional e ictericia en neonatos, y 2) Identificar la relación entre el apgar e ictericia en neonatos. Se tuvo por hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Uturunco, Jacqueline Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia
Sepsis
Neonatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo general determinar la asociación entre sepsis e ictericia en neonatos y por objetivos secundarios: 1) Identificar la relación entre la edad gestacional e ictericia en neonatos, y 2) Identificar la relación entre el apgar e ictericia en neonatos. Se tuvo por hipótesis que si existe asociación entre sepsis e ictericia en neonatos. La metodología fue de una investigación aplicada, diseño no experimental de casos y controles. La población fue de neonatos atendidos en el Hospital Regional de Trujillo durante el año 2022, con una muestra de 545 neonatos, 168 casos y 377 controles. Para el análisis de datos se utilizó las Odds Ratio ajustada y no ajustada en el programa estadístico Stata. Se obtuvo como resultados: 1) Existe asociación positiva entre sepsis e ictericia en neonatos con un OR no ajustado de 2.39, y un OR ajustado de 2.54 2) No existe asociación entre el peso al nacer e ictericia en neonatos, y 3) No existe asociación entre el puntaje Apgar a los 5’ e ictericia en neonatos. Se llega a la conclusión de que los pacientes que tienen diagnóstico de sepsis neonatal tienen doble riesgo de desarrollar ictericia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).