Hipertensión arterial y enfermedad renal crónica en pacientes adultos de Trujillo

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial y su relación con la enfermedad renal crónica está dada debido a la elevación de la presión arterial sistémica que puede dañar el riñón a partir de la microcirculación. Los objetivos del presente estudio fueron: identificar si la hipertensión arterial es un factor de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Saldaña, Juan Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Hipertensión arterial
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial y su relación con la enfermedad renal crónica está dada debido a la elevación de la presión arterial sistémica que puede dañar el riñón a partir de la microcirculación. Los objetivos del presente estudio fueron: identificar si la hipertensión arterial es un factor de riesgo para el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en pacientes adultos de Trujillo; establecer el porcentaje de pacientes con Enfermedad Renal Crónica, con y sin hipertensión arterial, e Identificar la asociación entre hipertensión arterial y la enfermedad renal crónica estadio terminal. Método: La investigación fue de tipo Aplicado, no experimental, de casos y controles no pareados. Se realizó en pacientes mayores de 18 años atendidos en un Hospital de Trujillo en el 2022. Se trabajó la información de las historias clínicas desde la base de datos del hospital según los criterios de inclusión considerados. El análisis de regresión para la progresión de ERC se ajustó confusores. En la estadística analítica se utilizó la prueba de chi cuadrado para comprobar la significancia estadística de la relación encontrada entre las variables de estudio. Se consideró evidencia estadísticamente significativa: un valor de p < 0,05. Resultados: En la relación ajustada por confusores entre HTA y ERC, el OR fue de 2.25 siendo una asociación significativa (p <0.001). Los pacientes con ERC el 40.94% presentan HTA asociada. En la asociación entre HTA y ERC el OR fue de 2.04 siendo un factor de riesgo, pero con valor p>0.05. Conclusión: la HTA es un factor de riesgo importante para el desarrollo de ERC en pacientes adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).