Mejora de la gestión logística para incrementar la productividad del centro de distribución de una empresa farmacéutica, Chorrillos, 2016

Descripción del Articulo

“Mejora de la Gestión Logística para incrementar la Productividad del Centro de Distribución de una empresa Farmacéutica, Chorrillos, 2016” tiene como objetivo analizar la propuestas de mejora de la gestión logística para incrementar la productividad del Centro de Distribución. Para Mora, (2011) la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Sánchez, Anita Adoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión Logística
Centro de Distribución
Productividad
Sistema de Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:“Mejora de la Gestión Logística para incrementar la Productividad del Centro de Distribución de una empresa Farmacéutica, Chorrillos, 2016” tiene como objetivo analizar la propuestas de mejora de la gestión logística para incrementar la productividad del Centro de Distribución. Para Mora, (2011) la gestión logística “Es el proceso de planear, controlar, administrar la cadena de abastecimiento y distribución, desde el proveedor hasta el cliente, con el valor de brindar productos, en lugar, momento y costo adecuado”, siendo inventarios y compras sus procesos del centro de distribución, así mismo Gutiérrez 2011,define a la “Productividad como los resultados que se obtiene en un proceso o sistema, porque incrementar la productividad es lograr mejores resultados, considerando los recursos empleados para generarlos” teniendo como eficacia y eficiencia. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño Cuasi experimental, de enfoque cuantitativo, la población y muestra fueron datos obtenidos en los periodos mensuales durante 12 meses que se han registrado durante el año 2015, se utilizó fichas de Observación, formatos de recolección de datos, estos datos tomados fueron para la aplicación de las fórmulas y medición de los indicadores trabajados en la presente investigación, siendo procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Los resultados obtenidos permitieron determinar las fallas presentes en la gestión logística concluyendo que se deberá aplicar los procesos de mejoras, teniendo como resultado un incremento de la productividad de 8.57%, eficiencia en rendimiento de preparación de 7% y en eficacia de pedidos de 6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).