Sistema de apoyo a la gestión de proyectos para mejorar la estimación de tiempos de las actividades en la fase de desarrollo de software en la empresa avances tecnológicos s.r.l
Descripción del Articulo
Actualmente existe un problema común en las empresas consideradas consultoras, vale decir que están dentro del rubro de TI (Tecnologías de la información), este problema es la diferencia entre el tiempo real que demora la construcción de un sistema, con respecto al tiempo que se estima. El presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software TI Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Actualmente existe un problema común en las empresas consideradas consultoras, vale decir que están dentro del rubro de TI (Tecnologías de la información), este problema es la diferencia entre el tiempo real que demora la construcción de un sistema, con respecto al tiempo que se estima. El presente proyecto tiene como fin mostrar que, con el uso de una herramienta, en este caso un sistema, se puede reducir la desviación atípica ubicada en la fase de desarrollo de software, la desviación es a causa de la diferencia entre los tiempos reales menos los tiempos estimados. Tiempos, nos referimos al tiempo en horas que se asignan por cada actividad de los proyectos en la fase de desarrollo de software, que sumadas con las demás actividades nos dan como resultado el tiempo de duración de un proyecto. El uso del sistema SGP en la empresa Avances Tecnológicos ha reducido la diferencia entre los tiempos reales con relación a los estimados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).