Fuero sindical y los derechos laborales de los dirigentes en Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, explica la necesidad de mecanismos que cautelen el fuero sindical, ya que la evolución industrial y económica, ha traído consecuencias para los trabajadores, quienes han formado colectivos para apoyarse y buscar que los derechos laborales sean respetados, esto se conci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saman Cuenca, Luis Rolando, Villanueva Del Aguila, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuero sindical
Protección laboral
Estabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, explica la necesidad de mecanismos que cautelen el fuero sindical, ya que la evolución industrial y económica, ha traído consecuencias para los trabajadores, quienes han formado colectivos para apoyarse y buscar que los derechos laborales sean respetados, esto se concibió en tratados internacionales y cartas magnas, donde los derechos laborales y sindicales se encontraron con la necesidad de incorporar mecanismos que puedan garantizar y proteger la estabilidad laboral de quienes representan y lideran las luchas colectivas; el fuero sindical, es una garantía de estabilidad laboral para los dirigentes sindicales pues lo empleadores los atacan, para que la actividad colectiva quede sin efecto, mediante despidos injustos, afectación a su estado laboral, reubicación a otras sedes, agresiones físicas, amenazas, entre otros, con ello vulnerando derechos laborales, estabilidad y actividades sindicales, por ello hemos planteado como objetivo principal, explicar si el Fuero sindical garantiza la estabilidad laboral de los dirigentes sindicalistas, Lima Norte 2022, asimismo, la metodología tiene un enfoque cualitativo, siendo el método de análisis la hermenéutica y el estudio descriptivo de artículos indexados en bases de datos con carácter científico, obtenido como conclusiones que el fuero sindical es un instrumento que en el contexto real no garantiza la protección de los dirigentes sindicales ya que estos son removidos cuando realizan actividades sindicales, para ello es necesaria la participación del Ministerio de Trabajo como instancia revisora del tal acto arbitrario y pueda dar un veredicto de si corresponde o no, el despido del dirigente sindicalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).