Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto f´c=210 kg/cm2 con cemento tipo III-HE usando diferentes formas de curado con productos orgánicos

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto F´C=210kg/cm2 con cemento tipo III-HE usando diferentes formas de curado con productos orgánicos en la ciudad de Juliaca 2022” es de tipo comparativo-experimental, que tiene como objetivo analizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Benavente, Wiñi Yesica, Valdivia Apaza, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos orgánicos
Resistencia a la comprensión
Propiedades mecánicas de los materiales
Propiedades físicas de los materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto F´C=210kg/cm2 con cemento tipo III-HE usando diferentes formas de curado con productos orgánicos en la ciudad de Juliaca 2022” es de tipo comparativo-experimental, que tiene como objetivo analizar la influencia de las diferentes formas de curado con productos orgánicos de los cuales se utilizaron: pepinillo, leche, sandia, naranja y lima, considerándose también una muestra sin curar y la muestra patrón curado con agua en la variación de las propiedades mecánicas del concreto F´C=210kg/cm2 con cemento tipo III-HE realizado en un laboratorio de suelos en la ciudad de Juliaca, haciendo un seguimiento de 7, 14, 21 y 28 días realizando ensayos de resistencia a la compresión a 84 probetas de concreto, dicho análisis se realizó debido a que se encontró investigaciones donde se adiciono aloe vera en la mezcla de concreto y lo cual demostró que aumentaba la resistencia a la compresión a la edad de 28 días, por lo que se optó por probar en esta investigación en una etapa diferente como la del curado, observando y analizando si había alguna diferencia con respecto al agua siendo nuestra muestra patrón. A los 7 días se hizo el primer ensayo de compresión donde observamos que el curado con zumo de pepinillo alcanzó una mayor resistencia a la compresión que las demás muestras siendo este el orden: Pepinillo, leche, naranja, agua, lima, sandía y la muestra sin curar. Se verificó que a medida pasaron las pruebas de resistencia a la compresión, el crecimiento de resistencia con el curado de agua fue mayor a los productos orgánicos llegando a tener más resistencia a la compresión que los demás tipos de curado a los 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).