Efectividad de la gestión de riesgos de desastres naturales como herramienta para el crecimiento económico de la región La Libertad, periodo 2000 – 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo que se presenta a continuación es determinar la efectividad de la gestión de riesgo de desastres como herramienta para el crecimiento económico de la región la Libertad, periodo 2000 – 2016. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un análisis documental de distintos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barragán Ramírez, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo
crecimiento económico
Región La Libertad
desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo que se presenta a continuación es determinar la efectividad de la gestión de riesgo de desastres como herramienta para el crecimiento económico de la región la Libertad, periodo 2000 – 2016. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un análisis documental de distintos indicadores económicos así como también indicadores que median la gestión de riesgo de desastres como el número de obras realizadas y el presupuesto asignado. Se trabajó con las dimensiones Vulnerabilidad, Gestión y Crecimiento económico, de las cuales se observó que existe una gran deficiencia en materia de gestión de riesgo de desastres, del mismo modo, que esta deficiencia en gestión de riesgo de desastres tiene un impacto significativo en la economía de la región La Libertad. Por lo que se concluyó que si se hubiese realizado una mejor gestión de los recursos y se hubiese planificado efectivamente las obras, el impacto de desastres naturales como el fenómeno del niño, no hubiesen tenido un impacto significativo en la economía de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).