Centro gerontológico de atención integral, en el distrito de Huacho, 2021

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de una infraestructura que satisfaga la salud, el cuidado, un mejor confort en la vida de estas personas llamado adultos mayores el incremento de esta población cada vez va en aumento; es importante mencionar que, en el lugar de investigación, la ciudad de Huacho, no cuenta con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Maguiña, Jhoselin Nataly, Saavedra Camones, Winnie Fina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros médicos - Diseño y construcción
Centros médicos - Arquitectura
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de una infraestructura que satisfaga la salud, el cuidado, un mejor confort en la vida de estas personas llamado adultos mayores el incremento de esta población cada vez va en aumento; es importante mencionar que, en el lugar de investigación, la ciudad de Huacho, no cuenta con un proyecto que se adecue a las necesidades de estos, encontrándose infraestructuras acondicionadas en algunos lugares de la localidad como estancia temporal para estas personas; el contar con un lugar permanente con los servicios básicos, de atención médica a este tipo de usuarios es importante para su desarrollo emocional que con el pasar de los años se hace más inestable, la atención primaria que estos deben tener para su cuidado; el cuidado de nuestros adultos mayores, más que una necesidad es una responsabilidad, es cierto que la familia opta en algunos casos dejar a su adulto mayor en un lugar como estos, como también se debe mencionar que son muchas las personas mayores quienes se encuentran a su suerte en alguna parte de la ciudad, en total abandono y con un gran riesgo de tener alguna enfermedad o accidente, ya que no hay un control adecuado de este tipo de usuarios para quienes estamos realizando la presente investigación. La ciudad de Huacho presente innumerables problemas sociales que aún tiene por resolver, cada proyecto que se plantee, debe tener o cumplir con la normatividad reglamentada al RNE, y de acuerdo a las normas vigentes de cada distrito, también indicar que el proyecto será sustentable, al poder llevar un control y sacar en el caso fuese de las calles a esos adultos mayores abandonados, teniendo así o resolviendo una parte de estos problemas que acoge una determinada ciudad, edificar este proyecto, nos lleva a poder identificar a los diferentes tipos de usuarios, que nos llevara a plasmar áreas adecuadas para su determinado uso, acogiéndose al entorno, y a la naturaleza, con el cual estos adultos se sentirán como en casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).