Las relaciones interpersonales y las conductas agresivas en estudiantes de 3° EGB de la EEBF Río Coca - Guayaquil 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación que existe entre las relaciones interpersonales y las conductas agresivas en estudiantes de 3° EGB de la EEBF Río Coca Guayaquil, 2019; Guerrero. (2014), “sostiene que las relaciones interpersonales, son un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijije Huerta, Carmen Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología educativa
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación que existe entre las relaciones interpersonales y las conductas agresivas en estudiantes de 3° EGB de la EEBF Río Coca Guayaquil, 2019; Guerrero. (2014), “sostiene que las relaciones interpersonales, son un conjunto de interrelaciones recíprocas que se dan entre dos o más personas”, asimismo, Macías (2017) asevera que la conducta agresiva, es asimilada y aprendida por medio de la imitación. La metodología aplicada fue de característica cuantitativa, de tipo no experimental y de diseño descriptiva – correlacional; la población estuvo conformada por 68 estudiantes, de 8 años, se aplicó el método no probabilístico por conveniencia del autor, seleccionando 38 estudiantes, los mismos que pasaron a ser la muestra. La técnica utilizada para recoger la información de la muestra fue la observación, aplicada a través de una guía de observación, tanto para las relaciones interpersonales como para las conductas agresivas de los estudiantes. Por otro lado, se aplicaron los instrumentos a una muestra piloto y se le sometió al rigor de la prueba del alfa de Cronbach con la finalidad de darles la confiabilidad respectiva. Prosiguiendo el proceso de recolección de la información, se efectuó el análisis de índole cuantitativo, utilizando las aplicaciones SPSS V22 y la hoja de cálculo Excel, permitiendo reflejar tablas y figuras, para la distribución de frecuencias y porcentajes, así como la prueba del coeficiente de Pearson para hallar la correlación de las variables en estudio. Se concluye que el estudio, permitió determinar la relación que existe entre las relaciones interpersonales y las conductas agresivas en estudiantes de 3° EGB; identificándose un índice de correlación y observación directa, lo cual exige un proceso de aprendizaje. Finalmente, el coeficiente de Pearson fue 0,502; concluyéndose que existe una correlación moderada entre las relaciones interpersonales y las conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).