Evaluación de la mezcla de concreto f’c=210 kg/cm2 con adición de cascarilla de arroz Tambogrande, Piura 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar la evaluación de la mezcla de concreto f’c=210 kg/cm2 con adición de cascarilla de arroz. Esta investigación es de tipo experimental, porque permite obtener la causalidad a través de pruebas de laboratorio controladas de la suma de cascarilla de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Concreto armado Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar la evaluación de la mezcla de concreto f’c=210 kg/cm2 con adición de cascarilla de arroz. Esta investigación es de tipo experimental, porque permite obtener la causalidad a través de pruebas de laboratorio controladas de la suma de cascarilla de arroz en el concreto, para ello se realizaron 27 testigos cilíndrico. Para la obtención de los resultados se aplicó la técnica de la observación y como instrumentos de recolección de datos, los formatos estandarizados proporcionados por el laboratorio. Finalmente al realizarse la evaluación se llegó a la conclusión que al adicionarse la cascarilla de arroz en la mezcla de concreto tiende a ponerse seca, como se puede evidenciar en los resultados de la prueba del Slump, ya que en la prueba de asentamiento de la mezcla de concreto con el 3% de adición obtuvimos un Slump de 1 ¼”, y en la prueba de asentamiento de mezcla de concreto con el 6% de adición obtuvimos un Slump de 1”, estos datos según los parámetros de ensayos de asentamiento por la norma ASTM C 143, que nos indica para un concreto de 210 kg/cm2, tiene que tener un asentamiento de 3” a 4” según nuestro diseño de mezcla, por lo tanto, el Slump no cumple con los parámetros de la Norma. Por otro parte se concluyó que, entre los 2 porcentajes de adición, el de 6% es el óptimo tanto para los ensayos en estado fresco y en estado endurecido, donde se obtuvo una resistencia de 216.87 kg/cm2 a los 28 días, que equivale al 103.27%, superando su resistencia total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).