El ecosistema creativo y la incubadora startupsen el distrito de La Victoria, Lima, 2020. Caso de estudio: los emprendedores del emporio textil de Gamarra

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación entre el Ecosistema Creativo y la Incubadora Startups, generando la innovación y productividad en los emprendedores del emporio textil de gamarra del distrito de la Victoria. La investigación tiene características tipo básica, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Urbina, Mirella Anali, Vargas Jimenez, Gerardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Parques empresariales
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación entre el Ecosistema Creativo y la Incubadora Startups, generando la innovación y productividad en los emprendedores del emporio textil de gamarra del distrito de la Victoria. La investigación tiene características tipo básica, con un nivel de investigación descriptiva correlacional, en tiempo transversal o transaccional y con un diseño no experimental. Cuya población es de 6 226 emprendedores del emporio textil de gamarra con una muestra de 340 emprendedores, y un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta virtual y como instrumento, un cuestionario electrónico en escala de Likert. El cual fue validado por juicios de expertos, mediante el coeficiente V-Aiken para cuantificar la relevancia de los ítems, respecto a un dominio de contenido; y un constructo de ítem-test para validar por dimensiones. En cuanto a la confiabilidad cabe resaltar que se desarrolló por medio del método de Test-retest del estadístico R de Pearson y con una consistencia interna a través del estadístico Alpha de Cronbach, que fue aplicado a 20 emprendedores. Los resultados entre las variables fueron favorables para la investigación, afirmando la correlación planteada por las hipótesis, medidos por el coeficiente Rho de Spearman. Como conclusión, se logró demostrar la relación entre ecosistema creativo y la incubadora startups, como complemento para una mayor productividad e innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).