Efecto antibacteriano del extracto Etanólico de Raphanus Sativus sobre Escherichia Coli Cepa ATCC 25922 comparado con Ciprofloxacino

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Raphanus sativus sobre Escherichia coli cepa ATCC 25922 comparado con ciprofloxacino, la población consistió en cultivo de Escherichia coli, para ello se estudió dos tipos de grupos: el efecto del extr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figuerola Vásquez, Yonel Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Efecto antibacteriano
Raphanus Sativus
Ciprofloxacino
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Raphanus sativus sobre Escherichia coli cepa ATCC 25922 comparado con ciprofloxacino, la población consistió en cultivo de Escherichia coli, para ello se estudió dos tipos de grupos: el efecto del extracto etanólico de Raphanus sativus frente a Escherichia coli cepa ATCC 25922 y la eficacia del ciprofloxacino sobre Escherichia coli cepa ATCC 25922, utilizando el método de expansión de Kirby Bauer modificado. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación fueron que el extracto etanólico a una concentración de 75% tiene efecto antibacteriano. Concluyendo así, que ambos grupos tienen efecto antibacteriano sobre Escherichia coli cepa ATCC 25922, presentando mayor efecto antibacteriano el ciprofloxacino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).