Los delitos aduaneros análisis dogmático y la necesidad de reforma inmediata a la ley N° 28008
Descripción del Articulo
La Ley 28008, llamada Ley de Delitos Aduaneros, promulgada a los dieciocho días del mes de junio de dos mil tres, dejo sin efecto la Ley N° 26461 la cual regía desde los veinticuatro días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Dicha modificatoria trajo consigo varios cambios significati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139645 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Régimen penal aduanero Ley 28008 Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Ley 28008, llamada Ley de Delitos Aduaneros, promulgada a los dieciocho días del mes de junio de dos mil tres, dejo sin efecto la Ley N° 26461 la cual regía desde los veinticuatro días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Dicha modificatoria trajo consigo varios cambios significativos dentro de la política contra la criminalidad aduanera, tales como la tipificación de nuevas modalidades de Contrabando, la creación del delito de Financiamiento, un tratamiento especial de la Tentativa, la disminución del valor de las mercaderías objeto del delito aduanero, como requisitos cuantitativo para la diferencia con la llamada Infracción Administrativa, entre muchos cambios. Los cambios que se introdujeron con Ley N° 28008, como suele ser, respondieron a exigencias de represión de este tipo de conductas1, por ello, es que válidamente podemos inferir, que se avizora un nuevo cambio en su seno, ello como consecuencia del contexto socio-económico que viene atravesando el Perú y los diferentes Tratados que se viene negociando con países o grupos económicos. Es en ese contexto, donde resulta imprescindible realizar un análisis jurídico- dogmático a la Ley N° 28008 y determinar si respecta las instituciones jurídicas de larga data del derecho penal como son la tentativa, los principios generales, etc; y si se adecúa al Nuevo Código Procesal Penal; por ende la presente investigación consta de dos partes; la primera trata de la fundamentación metodológica sobre la que descansa la presente investigación. La segunda parte se estructura en tres títulos; titulo I derecho penal aduanero donde se desarrollan dos capítulos que tratan temas generales sobre el derecho penal aduanero así como también se describe el régimen penal aduanero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).