Exportación Completada — 

Efecto de adición de perlas de poliestireno expandido en la resistencia a la compresión del concreto F’c=220kg/cm2, en Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la consultoría Geotecnia JVC, y tuvo como objetivo general, determinar cómo influye la adición de las perlas de poliestireno sobre la resistencia a la compresión. Se realizó la caracterización de los agregados, tanto del f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Gaytán, Piero Jesús, Trujillo Rodríguez, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perlas de poliestireno
Resistencia a la compresión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la consultoría Geotecnia JVC, y tuvo como objetivo general, determinar cómo influye la adición de las perlas de poliestireno sobre la resistencia a la compresión. Se realizó la caracterización de los agregados, tanto del fino como del grueso, bajo las normas NTP, después se elaboró el diseño de mezcla para un concreto con una resistencia de 220 kg/2 a partir del método ACI 211. Para este trabajo se buscó obtener un concreto liviano que pueda ser aplicado en la construcción, para lo cual se añadió porcentajes de 0.10%, 0.15% y 0.20% de perlas de poliestireno, en función del volumen
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).