Revisión Sistemática: Tratamiento de efluentes de la industria textil utilizando macroalgas marinas rojas procesadas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de efluentes de la industria textil con macroalga marina roja. Para ello se realizó una revisión sistemática, recopilando 40 artículos científicos entre los años 2018 y 2022 utilizando como criterios de inclusión artículos indexado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibañez Benites, Maria Elena, Ramos Colona, Fatima Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Tratamiento
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de efluentes de la industria textil con macroalga marina roja. Para ello se realizó una revisión sistemática, recopilando 40 artículos científicos entre los años 2018 y 2022 utilizando como criterios de inclusión artículos indexados en bases de datos Scopus, Scielo, Ebsco y Pro Quest. Los resultados obtenidos indican que los tres principales procesos de tratamiento de efluentes textiles fueron nano-Pterocladia capillacea, biosorbente y biocarbón; además se determinó que el azul de metileno produce mayor contaminación en esta industria (700 000 toneladas); por otro lado, se determinó que la Gelidiella acerosa presentó mayor eficiencia (512,67 mg/g) para mitigar la contaminación en la industria textil. Finalmente, se concluyó que el uso de biocarbón a base de Gelidiella acerosa, presentó mayor capacidad de absorción para el tratamiento de efluentes textiles, el cual puede ser reutilizada hasta 7 veces sin perder su eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).