Influencia del consumo de sulfato ferroso en la pigmentación dentaria de pacientes pediátricos que acuden a un centro hospitalario de Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general: determinar la influencia del consumo de sulfato ferroso en la pigmentación dentaria en paciente pediátricos que acuden a un centro hospitalario de Andahuaylas, 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, el diseño no experimental, el niv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato ferroso Dientes deciduos (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general: determinar la influencia del consumo de sulfato ferroso en la pigmentación dentaria en paciente pediátricos que acuden a un centro hospitalario de Andahuaylas, 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, el diseño no experimental, el nivel correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 pacientes en edades de 2 a 5 años, del consultorio de odontología del Centro de Salud Talavera. El instrumento utilizado para recopilar los datos fue una ficha de observación que involucra, además de datos sociodemográficos, la observación documental para medir la variable consumo de sulfato ferroso y la observación clínica para medir la variable pigmentación dental. Los resultados evidenciaron que el consumo de sulfato ferroso está relacionado de manera significativa con la pigmentación dentaria, con valores de X2 = 31.254 y p = 0.000, a un nivel de significancia de 0.05, según la prueba Chi cuadrado de Pearson. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).