Programa del acompañamiento parental para el desarrollo emocional de los estudiantes de primer grado - Huaycán, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problema la influencia del acompañamiento parental en el desarrollo emocional de los estudiantes del primer grado de la Institución educativa N°53 “Fe y Alegría”- Huaycán, 2019; el objetico principal es evidenciar que los resultados sean significativos en los inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento parental Inteligencia emocional Autoestima Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como problema la influencia del acompañamiento parental en el desarrollo emocional de los estudiantes del primer grado de la Institución educativa N°53 “Fe y Alegría”- Huaycán, 2019; el objetico principal es evidenciar que los resultados sean significativos en los infantes. En cuanto a la metodología el enfoque es cuantitativo de nivel explicativo, diseño experimental con un subtipo cuasi experimental y corte longitudinal; con una población de 62 estudiantes del turno mañana de estudiantes de primero en el nivel primaria y la muestra estuvo conformada por 31 estudiantes, para la recolección de datos se aplicó la técnica de observación y el instrumento fue una guía de observación, la validez del instrumento se realizó a través de 4 juicios de expertos con un resultado aplicativo y la confiabilidad se determinó a través del alfa de Cron Bach. Después de aplicar el programa del acompañamiento parental los gráficos en el pre test de control en el desarrollo emocional al inicio se obtuvo en inicio 48,4%, en proceso 29,0% y en logrado 22,6%. Así mismo, en el pos test experimental se aprecia que el 74,2% están en logrado y el 25,8% en proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).