Criterios arquitectónicos y servicios fúnebres para el mejoramiento del Cementerio Municipal San Juan Bautista, La Esperanza - Trujillo 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito contar con criterios arquitectónicos y servicios fúnebres para el mejoramiento del cementerio Municipal San Juan Bautista, la Esperanza - Trujillo 2017. El objetivo de la investigación fue determinar los criterios arquitectónicos que se requiere en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética arquitectónica Crítica arquitectónica Servicios funerarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como propósito contar con criterios arquitectónicos y servicios fúnebres para el mejoramiento del cementerio Municipal San Juan Bautista, la Esperanza - Trujillo 2017. El objetivo de la investigación fue determinar los criterios arquitectónicos que se requiere en el cementerio San Juan Bautista, en el distrito de la Esperanza, para resolver las necesidades de inhumación de la población. Se realizó un estudio en el Cementerio Municipal San Juan Bautista, lo cual ha permitido determinar el número de sepulturas a proyectar del cementerio San Juan Bautista del distrito de la Esperanza, Provincia de Trujillo. Los resultados obtenidos, mostraron que el entorno y las características requeridas por el actual cementerio departamental de San Juan Bautista se basan en los principios de estándares de edificación para integrar el entorno y dividir el entorno de manera adecuada para maximizar el uso del espacio. Debe ser armado usando el plan de cementerio de cuentas mixtas, el cual tiene áreas verdes y tumbas, caminos accidentados y armonía no menor al 50% de su tema general. Las tumbas deben ser asignadas de acuerdo con modelos de caminos o tumbas muy libremente y ajardinadas. Manipulación, que incluye: circulación de vehículos, circulación de peatones, entierro subterráneo, entierro sobre el suelo, mobiliario, jardines, servicios de saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).