Análisis de la gestión de contrataciones públicas en la Municipalidad Provincial del Santa, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo, analizar el nivel de eficiencia de la gestión de contrataciones públicas en la Municipalidad Provincial del Santa, 2022. Su metodología se enmarcó en el enfoque metodológico mixto, de tipo básica, con nivel descriptivo, y diseño no experimental, transversal, DE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de contrataciones públicas Nivel de eficiencia Municipalidad provincial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo, analizar el nivel de eficiencia de la gestión de contrataciones públicas en la Municipalidad Provincial del Santa, 2022. Su metodología se enmarcó en el enfoque metodológico mixto, de tipo básica, con nivel descriptivo, y diseño no experimental, transversal, DEXPLIS. La muestra del estudio fue no probabilística, utilizando la población censal, constituida por 41 trabajadores administrativos. A su vez, mediante el uso de las técnicas de la encuesta y la entrevista, se recolectó los datos mediante el cuestionario y la guía de entrevista, analizados mediante el programa SPSS y matrices integradoras en el procesamiento de texto Microsoft Word respectivamente. Entre sus resultados se halló que más de la mitad de trabajadores administrativos (58.5%) valoraron un nivel entre mediamente eficiente y deficiente. A su vez, se identificó entre los factores que lo condicionan: la deficiente consolidación del cuadro de necesidades, inadecuados requerimientos de las áreas usuarias, descoordinación entre las áreas de logística y usuarias en sus requerimientos, falta de compromiso organizacional, y contratación deficiente del personal. Concluyendo, que la gestión de contrataciones públicas es mediamente eficiente con tendencia a deficiente, cuyas necesidades de cambios priorizadas son las dimensiones actos preparatorios y ejecución contractual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).