Cyberbullying y resiliencia en estudiantes de 3ro., 4to. y 5to. en un Colegio Público Ugel 05, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre cyberbullying y resiliencia en estudiantes de 3ro., 4to. y 5to. en un Colegio Público Ugel 05, Lima, 2021. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco Díaz, Eva Madeleine, Vivanco Díaz, Abel Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Adolescentes
Ciberacoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre cyberbullying y resiliencia en estudiantes de 3ro., 4to. y 5to. en un Colegio Público Ugel 05, Lima, 2021. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 75 estudiantes de 3ro., 4to. y 5to. del nivel secundario a través de un muestreo no probabilístico a juicio del investigador y la accesibilidad de la población; se utilizaron los siguientes instrumentos; cuestionario European Cyberbullying Intervention Pro-ject Questionnaire (ECIPQ) y Escala de Resiliencia de Walnild y Young (adaptada por Novella (2002) para identificar el grado de resiliencia. Dando como resultado en el análisis de correlación por medio del coeficiente de Rho de Spearman (rs), muestra que no existe relación significativa entre las variables cyberbullying y resiliencia. Así mismo se identificó que en la variable cyberbullying el nivel fue alto con un 25.3% de los sujetos evaluados. De igual forma se identificó el nivel de resiliencia hallando que el nivel alto se ubica en un 24%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).