Estrés laboral y calidad de vida profesional del médico residente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida profesional de los médicos residentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-2017 El tipo de investigación es aplicada, descriptivo y correlacional. El enfoque que presenta e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141699 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés laboral Calidad de vida profesional Carga de trabajo Apoyo directivo Motivación intrínseca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida profesional de los médicos residentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-2017 El tipo de investigación es aplicada, descriptivo y correlacional. El enfoque que presenta es cuantitativo y su diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra fue constituida por 163 médicos residentes de los tres años académicos (1ro, 2do y 3ro) y el muestreo fue probabilístico estratificado. Para realizar la medición de las variables se aplicó dos instrumentos, donde, el primero fue para el estrés laboral, el cual lleva por nombre “Estrés laboral para médicos residentes” y el segundo fue para la calidad de vida profesional, el cual lleva por nombre “Calidad de vida profesional” (CVP-35). El cual fue validado por su autor y por un experto de la materia Luego, se realizó la etapa de recolección y procesamiento de datos, correspondiente al análisis estadístico, dando como resultado la relación existente de r = - 0,528 entre las variables: Estrés laboral y calidad de vida profesional. Este nivel de correlación indica que la relación entre las dos variables es negativa (inversa); lo que quiere demostrar que al disminuir una variable la otra aumenta y viceversa. En cuanto a la significancia de p= 0,000 muestra que p es menor a 0,01 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Llegando a la conclusión que, a mayor nivel de estrés laboral, menor nivel de calidad de vida profesional y viceversa en el médico residente del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima -2017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).