Validez y consistencia interna del cuestionario de agresión de Buss y Perry en adolescentes de instituciones educativas de Yungay, 2024

Descripción del Articulo

En esta investigación aportó a los ODS 3 siendo el de Salud y Bienestar. Las conductas agresivas en adolescentes es uno de los problemas que más se ha visto en la sociedad hoy en día, muchos de estos comportamientos son las consecuencias de factores que influyen en la conducta, haciendo que se desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aycacha Cadillo, Nahomy Milagros, Huete Oscate, Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas peligrosas
Adolescentes
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación aportó a los ODS 3 siendo el de Salud y Bienestar. Las conductas agresivas en adolescentes es uno de los problemas que más se ha visto en la sociedad hoy en día, muchos de estos comportamientos son las consecuencias de factores que influyen en la conducta, haciendo que se desarrolle comportamientos agresivos en el futuro. El objetivo general de esta investigación fue determinar la validez y la consistencia interna del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry en adolescentes de instituciones educativas de Yungay, 2024. La investigación fue de tipo básica, y se contó con una población de 634 escolares en etapa adolescente de entre 14 y 17 años de ambos sexos. Entre los resultados se pudo observar que el instrumento es válido por el contenido, obteniendo un puntaje de 1 por la evaluación de juicio de expertos, así mismo, cuenta con un SRMR del 0.06, con una puntuación en el RMSEA de 0.07 siendo ambos resultados aceptables, también se obtuvo un CFI de 0.08 y un TLI de 0.79 lo que indica un ajuste insuficiente por las puntuaciones bajas. En conclusión, por ser la primera aplicación dentro de esta población el instrumento presenta validez y confiabilidad para ser aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).